Entrevista con los ponentes "Roberto Pérez Marijuan" y "Juan José Romero Crusat"
"Nuestro día a día consiste en aprender de los que nos rodean, integrar el conocimiento adquirido en nuestra filosofía de vida y compartir el resultado con los demás. Nuestra ponencia buscará que la gente se vaya con elementos para la reflexión interna y con semillas que puedan germinar en forma de iniciativas productivas para el desarrollo personal"
1.- Desde la organización estamos muy orgullosos de poder contar con vosotros en el Foro Open Your Mind, nos gustaría que compartiérais con nosotros cómo habéis llegado a ser una referencia en vuestro campo profesional, cuáles han sido vuestras motivaciones…
El único secreto fue compartir conocimiento. Nuestra experiencia nos demuestra que las personas se agregan con entusiasmo a aquellas otras que les aportan valor, y eso evidencia que uno de los trucos para tener éxito en la vida es ser útil a los demás. Comenzamos a aplicarlo y eso nos llevó hasta donde estamos.
2.- ¿Qué va a aportar vuestra participación en el foro a los asistentes?
Realmente vamos a seguir en la línea en la que creemos. Nuestro día a día consiste en aprender de los que nos rodean, integrar el conocimiento adquirido en nuestra filosofía de vida y compartir el resultado con los demás. Nuestra ponencia buscará que la gente se vaya con elementos para la reflexión interna y con semillas que puedan germinar en forma de iniciativas productivas para el desarrollo personal.
3.- ¿Cómo creéis que el networking puede ayudar a fomentar la cultura empresarial y emprendedora?
En una era que hemos dado en llamar "del conocimiento", la única manera de estar al corriente de todo lo que sucede y evolucionar es compartir vivencias. El networking abre a las personas a nuevas oportunidades personales y les da la opción de hacer evolucionar su pensamiento. Desde nuestro punto de vista, es el camino para poder entender todo lo que nos rodea y vivir conforme lo requiere una sociedad tan dinámica e innovadora.
4.- En momentos de crisis como el que vivimos ¿tiene sentido una iniciativa como Open Your Mind?
Rotundamente, sí. Encerrarse en casa y envenenarse con los telediarios no conduce más que a la "muerte emocional". En cambio, abrirse a iniciativas como el Open your mind supone entrar en un mundo radicalmente contrario: supone compartir espacio y tiempo con personas cargadas de ilusión que siguen aferrados a la esperanza de hacer un mundo mejor aportando cada uno su granito de arena. En estos eventos se juntan personas con un claro afán de progreso y desarrollo personal. Estos son los sentimientos que valen la pena y hay que estar en los lugares en donde está esta gente. El open your mind es uno de ellos, ni más ni menos.
5.- ¿Qué mensaje queréis transmitir a todas las personas que están dispuestas a reinventar su camino?
Nosotros lo resumiríamos en una sola frase: "si te giras para mirar el pasado, pierdes de vista el futuro". Reinventarse es eso: dejar de lamentarse por cosas que ya no tienen remedio y plantearse un nuevo mundo de emociones y esperanzas.
6.- Y las que no saben por dónde comenzar ¿qué pueden hacer?
Todo comienza por tomar conciencia de lo que nos sucede. Y dado que las personas vivimos encerradas en nuestro mundo creyendo que eso es todo lo que podemos hacer, es preciso abrirse a escuchar a otras personas que nos hagan ver puntos de vista diferentes y nos ayuden a concienciarnos que otra vida es posible. Acudir a eventos como el Open your mind es un buen punto de partida; no nos cabe ninguna duda de que los asistentes tomarán conciencia de muchas cosas y saldrán de aquí con muchas ideas para comenzar su nueva andadura personal.